Noticias y novedades sobre ginecología

Noticias y novedades

Lactancia materna, una opción inmejorable

Publicado: 28 de junio de 2023, 11:12
  1. Ginecología
Lactancia materna, una opción inmejorable

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan solo un 40% de mujeres en el mundo amamanta a sus hijos durante los primeros seis meses de vida. En España este porcentaje se eleva al 47%, un porcentaje insuficiente según este organismo internacional. Detrás de esta baja cifra se encuentran trabas laborales, debido a la incorporación de la mujer al trabajo a los cuatro meses de dar a luz, y sociales, por el rechazo que produce alimentar al bebé en público.

¿Por qué decantarme por la lactancia materna?

  • Reduce la mortalidad infantil. La leche materna es fundamental para superar el primer mes de vida de un niño, ayudando a que crezca sano y fuerte.
  • Beneficia la salud materna. Funciona como un sistema de control de natalidad natural y permite a las madres bajar de peso después del parto. Previene el cáncer de mama y de ovario y reduce el riesgo de diabetes.
  • Contribuye al ahorro familiar y social. Los bebés amamantados tienen menor riesgo a desarrollar ciertas enfermedades (diabetes, obesidad, alergias, etc.), disminuyendo los costes médicos y el gasto en productos que sustituyen la leche materna.
  • Es el alimento más nutritivo para el bebé. Modifica sus características según la etapa del niño, aportándole todo lo que necesita en cada fase (vitaminas, hierro, proteínas, lactosa, grasas, etc.).
  • Es la comida que mejor tolera el sistema digestivo del neonato.
  • Favorece el desarrollo social y cognitivo del niño.
  • Estimula la producción de oxitocina, conocida como la hormona del amor.
     

¿Hasta cuándo debo amamantar a mi bebé?

Según algunos expertos, la edad de destete natural se sitúa entre los dos años y medio y los siete ños. No obstante, otros califican este momento como una cuestión entre el niño y la madre, “hasta que éste lo necesite”.

¿Qué es la agitación por amamantamiento?

Se trata de un sentimiento contradictorio que experimentan las madres cuando amamantan a su hijo. Por un lado sienten rechazo, quieren que se hagan más mayores e incrementen su autonomía. Por otro, tienen el deseo de seguir con la lactancia. Esta sensación provoca culpabilidad en las madres por el conflicto interno que supone el deseo de amamantar y lo que dicta su cuerpo, más ligado a la razón, de ahí que muchas mujeres no lo expresen abiertamente.

El reto de la lactancia materna en tándem

Las mujeres están preparadas biológicamente para asumir la alimentación de más de un recién nacido a la vez, en el caso de las madres de mellizos, por ejemplo. Esto se conoce como lactancia materna en tándem. El problema radica en que la mayoría no cuentan con el soporte de su familia, comunidad o de la sociedad en general, lo que dificulta esta tarea.

Páginas que te ayudarán en la lactancia materna

Es fundamental que las madres dispongan de una red de apoyo familiar y social para asumir el compromiso de la lactancia materna. Sin embargo, como acabamos de comentar, esto no siempre sucede. Por ello, para ayudar a esas mujeres que carecen de este soporte, se han creado diferentes grupos y páginas:

e-lactancia
Asesoras de lactancia online
La liga de la leche
Lactancia materna prolongada
 

En Clínica Camelias ofrecemos asesoramiento a las madres para ayudarles en esta etapa sobre las posiciones más apropiadas para alimentar al niño, cuándo hacerlo, cómo usar las pezoneras y reducir el dolor que produce dar el pecho, etc. Reserva tu cita, aquí.

Noticias relacionadas

¿ Que son los pólipos endometriales y como se tratan? 21 ago

¿ Que son los pólipos endometriales y como se tratan?

21/08/2025 Ginecología
Los pólipos endometriales son engrosamientos del tejido que recubre el útero (endometrio). Aunque pueden aparecer a cualquier edad, son más frecuentes en mujeres en edad reproductiva o en la perimenopausia, su crecimiento depende del estimulo hormonal.  Generalmente causan sangrados anormales (
Primera visita al ginecólogo: ¿qué esperar y cuándo ir? 29 jul

Primera visita al ginecólogo: ¿qué esperar y cuándo ir?

29/07/2025 Ginecología
 Para muchas mujeres jóvenes, la idea de la primera visita al ginecólogo suele generar cierta incertidumbre. Es normal, se trata de una etapa importante en la vida de toda mujer, y que marca el inicio de un cuidado esencial para la salud femenina. En Clínica Camelias, tu clínica de ginecología en
Síndrome de ovario poliquístico (SOP): mucho más que quistes en los ovarios. 28 mar

Síndrome de ovario poliquístico (SOP): mucho más que quistes en los ovarios.

28/03/2025 Ginecología
El nombre "síndrome de ovario poliquístico" puede resultar confuso. Muchas mujeres que reciben este diagnóstico se imaginan que tienen quistes grandes en los ovarios y se alarman. Sin embargo, los "quistes" a los que hace referencia el término no son quistes reales, sino pequeños folículos
Dolor durante las relaciones sexuales, ¿es normal? 21 ene

Dolor durante las relaciones sexuales, ¿es normal?

21/01/2025 Ginecología
Es común que algunas mujeres experimenten dolor durante las relaciones sexuales en algún momento de su vida. Sin embargo, es crucial entender que el dolor no es una parte normal de la vida sexual. Por lo tanto, si te encuentras en esta situación, debes saber que hay soluciones. En este nuevo
Pedir cita online
¡Valóranos!