Noticias y novedades sobre ginecología

Noticias y novedades

Autovacuna para infecciones de orina de repetición

Publicado: 13 de noviembre de 2024, 17:53
  1. Ginecología
Autovacuna para infecciones de orina de repetición

Las infecciones urinarias recurrentes, especialmente en mujeres, son un problema que afecta significativamente a la calidad de vida de quienes las padecen. A menudo, los tratamientos convencionales, como los antibióticos, son efectivos a corto plazo, pero no logran prevenir la aparición de nuevas infecciones. Ante esta situación, la autovacuna para infecciones de orina de repetición ha surgido como una alternativa innovadora y prometedora con la que combatir este tipo de infecciones. ¿La quieres conocer? Te damos más datos en Clínica Camelias, tu clínica ginecológica de Vigo

¿Qué es una autovacuna y cómo se utiliza?

Una autovacuna es un tratamiento inmunológico personalizado. En el contexto de las infecciones urinarias, este tipo de vacuna se elabora utilizando las bacterias que causan la infección en el propio paciente.

El objetivo con ella es estimular el sistema inmunológico del paciente para que reconozca y combata de manera más efectiva las bacterias causantes de las infecciones urinarias recurrentes, buscando generar una inmunidad duradera.

Un tratamiento eficaz para infecciones urinarias recurrentes

La autovacuna se utiliza principalmente en casos de infecciones urinarias de repetición que no responden adecuadamente a los tratamientos tradicionales. Las infecciones recurrentes, como la cistitis, pueden ser difíciles de tratar, y el uso excesivo de antibióticos llevar al desarrollo de resistencia bacteriana.

Ventajas de la autovacuna para las infecciones de orina repetitivas

Entre los beneficios de la autovacuna para infecciones urinarias destacan su enfoque personalizado y su capacidad para ofrecer protección a largo plazo. Al estar creada a partir de las bacterias específicas que afectan a cada paciente, su eficacia suele ser mayor que la de los tratamientos convencionales. Además, al prevenir nuevas infecciones, reduce la necesidad de recurrir a antibióticos.

Por otro lado, las personas que reciben este tratamiento en nuestra clínica ginecológica de Vigo experimentan una mejora notable en su calidad de vida, ya que disminuye la frecuencia de las infecciones y el impacto que estas tienen en el día a día.

¿Cómo se administra y cuál es su efectividad?

El proceso comienza con la toma de una muestra de orina del paciente para identificar las bacterias causantes de la infección. A partir de esa muestra, se elabora la vacuna, que posteriormente se administra generalmente por vía sublingual.

Una vez administrada, el sistema inmunológico del paciente comienza a producir anticuerpos que ayudan a combatir las bacterias, reduciendo significativamente la recurrencia de las infecciones.

¿Necesitas más indicaciones sobre la autovacuna para infecciones de orina?

A pesar de sus beneficios, la autovacuna no es adecuada para todos los pacientes. Por este motivo, desde Clínica Camelias te recomendamos que, en caso de ser paciente de infecciones de orina repetitivas, consultes con nuestras ginecólogas de Vigo para valorar si podemos tratar tu caso con una autovacuna. Pide cita desde aquí y nos pondremos con el análisis de tu caso.

Noticias relacionadas

¿ Que son los pólipos endometriales y como se tratan? 21 ago

¿ Que son los pólipos endometriales y como se tratan?

21/08/2025 Ginecología
Los pólipos endometriales son engrosamientos del tejido que recubre el útero (endometrio). Aunque pueden aparecer a cualquier edad, son más frecuentes en mujeres en edad reproductiva o en la perimenopausia, su crecimiento depende del estimulo hormonal.  Generalmente causan sangrados anormales (
Primera visita al ginecólogo: ¿qué esperar y cuándo ir? 29 jul

Primera visita al ginecólogo: ¿qué esperar y cuándo ir?

29/07/2025 Ginecología
 Para muchas mujeres jóvenes, la idea de la primera visita al ginecólogo suele generar cierta incertidumbre. Es normal, se trata de una etapa importante en la vida de toda mujer, y que marca el inicio de un cuidado esencial para la salud femenina. En Clínica Camelias, tu clínica de ginecología en
Síndrome de ovario poliquístico (SOP): mucho más que quistes en los ovarios. 28 mar

Síndrome de ovario poliquístico (SOP): mucho más que quistes en los ovarios.

28/03/2025 Ginecología
El nombre "síndrome de ovario poliquístico" puede resultar confuso. Muchas mujeres que reciben este diagnóstico se imaginan que tienen quistes grandes en los ovarios y se alarman. Sin embargo, los "quistes" a los que hace referencia el término no son quistes reales, sino pequeños folículos
Dolor durante las relaciones sexuales, ¿es normal? 21 ene

Dolor durante las relaciones sexuales, ¿es normal?

21/01/2025 Ginecología
Es común que algunas mujeres experimenten dolor durante las relaciones sexuales en algún momento de su vida. Sin embargo, es crucial entender que el dolor no es una parte normal de la vida sexual. Por lo tanto, si te encuentras en esta situación, debes saber que hay soluciones. En este nuevo
Pedir cita online
¡Valóranos!