Noticias y novedades sobre ginecología

Noticias y novedades

¿ Que son los pólipos endometriales y como se tratan?

Publicado: 21 de agosto de 2025, 10:23 (Hace 15 horas)
  1. Ginecología
¿ Que son los pólipos endometriales y como se tratan?

Los pólipos endometriales son engrosamientos del tejido que recubre el útero (endometrio). Aunque pueden aparecer a cualquier edad, son más frecuentes en mujeres en edad reproductiva o en la perimenopausia, su crecimiento depende del estimulo hormonal.  Generalmente causan sangrados anormales ( manchar fuera de la regla, o reglas mucho mas abundantes de los habitual ) y también pueden afectan a la  fertilidad ya que se sitúan justo donde el embarazo anida. 


Síntomas más comunes:
Sangrado uterino anormal (entre reglas, tras la menopausia o reglas muy abundantes)
Dificultad para lograr un embarazo
Dolor o molestias pélvicas ya que el útero se contrae con mas fuerza para intentar expulsarlos. 
En algunos casos, los pólipos pueden ser asintomáticos y descubrirse por casualidad durante una ecografía rutinaria o un estudio por otros motivos.

¿Pueden ser malignos los pólipos endometriales?
La mayoría de los pólipos son benignos, pero entre un 1 y un 3% pueden presentar cambios precancerosos (hiperplasia atípica) o malignos (adenocarcinoma). El riesgo aumenta con la edad, especialmente tras la menopausia, y en mujeres con sangrado anormal, obesidad, o antecedentes de cáncer endometrial. Por ello, siempre es importante su análisis histológico tras su extracción.


Causas y factores de riesgo:
Aunque no siempre se conoce la causa exacta, hay algunos factores que pueden aumentar el riesgo:
Desequilibrios hormonales (especialmente por exceso de estrógenos)
Edad (más comunes a partir de los 40 años)
Obesidad
Tratamientos hormonales o ciertos medicamentos
Historia familiar o personal de pólipos


Diagnóstico:
El diagnóstico se realiza mediante ecografía transvaginal, histerosonografía (ecografía con suero fisiológico) o histeroscopia, una técnica que permite visualizar el interior del útero mediante una cámara. 


Tratamiento:

Observación: si el pólipo es pequeño y asintomático, puede no requerir tratamiento inmediato ya que en algunos casos se pueden eliminar a través de los periodos menstruales. Es habitual dar un margen de tiempo de 3 reglas para observar si el pólipo ha desaparecido. 


Extirpación por histeroscopia: es el tratamiento de elección. Se realiza en consulta o quirófano de forma ambulatoria y permite extraer el pólipo de forma segura y precisa a través de una cámara de video muy finita que se introduce en el interior del útero a través del orificio natural por donde sale la menstruación. 


Análisis histológico: una vez extirpado, se analiza en laboratorio para descartar malignidad.

Seguimiento:
Tras la extracción, se recomienda un seguimiento ginecológico periódico para comprobar que no reaparezcan, especialmente si la paciente tiene factores de riesgo, ademas en la mayoría de los casos se aplica algún tratamiento para evitar que puedan reaparecer. Uno de los tratamientos más eficaces y con menos efectos secundarios es el DIU. 


En Clínica Camelias, clínica especialista en ginecología en Vigo,  contamos con tecnología y experiencia para el diagnóstico y tratamiento de los pólipos endometriales. Si notas sangrados irregulares o tienes dudas sobre tu salud ginecológica, pide tu cita con nuestro equipo.

Noticias relacionadas

Primera visita al ginecólogo: ¿qué esperar y cuándo ir? 29 jul

Primera visita al ginecólogo: ¿qué esperar y cuándo ir?

29/07/2025 Ginecología
 Para muchas mujeres jóvenes, la idea de la primera visita al ginecólogo suele generar cierta incertidumbre. Es normal, se trata de una etapa importante en la vida de toda mujer, y que marca el inicio de un cuidado esencial para la salud femenina. En Clínica Camelias, tu clínica de ginecología en
Síndrome de ovario poliquístico (SOP): mucho más que quistes en los ovarios. 28 mar

Síndrome de ovario poliquístico (SOP): mucho más que quistes en los ovarios.

28/03/2025 Ginecología
El nombre "síndrome de ovario poliquístico" puede resultar confuso. Muchas mujeres que reciben este diagnóstico se imaginan que tienen quistes grandes en los ovarios y se alarman. Sin embargo, los "quistes" a los que hace referencia el término no son quistes reales, sino pequeños folículos
Dolor durante las relaciones sexuales, ¿es normal? 21 ene

Dolor durante las relaciones sexuales, ¿es normal?

21/01/2025 Ginecología
Es común que algunas mujeres experimenten dolor durante las relaciones sexuales en algún momento de su vida. Sin embargo, es crucial entender que el dolor no es una parte normal de la vida sexual. Por lo tanto, si te encuentras en esta situación, debes saber que hay soluciones. En este nuevo
5 Razones para Realizar tu Revisión Ginecológica Anual 11 dic

5 Razones para Realizar tu Revisión Ginecológica Anual

11/12/2024 Ginecología
Cuando hablamos de salud, a menudo escuchamos términos como "cribado poblacional" o "coste-beneficio". Aunque pueden sonar técnicos, la idea es sencilla: estos programas están diseñados para detectar enfermedades de forma eficiente en grandes grupos de personas, basándose en el equilibrio entre lo
Pedir cita online
¡Valóranos!