Noticias y novedades sobre ginecología

Noticias y novedades

El uso de A.A.S para la prevención de la preeclampsia

Publicado: 15 de enero de 2025, 12:58
  1. Embarazo
El uso de A.A.S para la prevención de la preeclampsia

La preeclampsia, una complicación potencialmente grave que afecta a mujeres embarazadas, plantea un reto importante a los especialistas en ginecología y obstetricia. No solo se manifiesta con hipertensión arterial y proteinuria, sino que puede comprometer seriamente la salud tanto de la madre como del bebé. A pesar de los constantes avances en medicina prenatal, aún nos enfrentamos a la dificultad de predecir o prevenir esta condición de manera efectiva. Sin embargo, en los últimos años, el acido acetil salicílico en dosis bajas ha surgido como una herramienta prometedora para reducir el riesgo de preeclampsia, especialmente en mujeres con factores de alto riesgo.

¿Quieres saber más detalles acerca de la relación entre la aspirina y la prevención de la preeclampsia? Te lo contamos en este artículo de Clínica Camelias, tu clínica ginecológica de Vigo.

Cómo actúa en la prevención de la preeclampsia

El A.A.S en dosis bajas, tal y como dicen los datos disponibles, parece actuar en varios frentes para reducir el riesgo de preeclampsia. Aunque su mecanismo exacto no está completamente claro, hay estudios que han mostrado que la aspirina inhibe la producción de tromboxano A2, una sustancia que favorece la constricción de los vasos sanguíneos y la agregación de plaquetas. Esta inhibición permite mejorar el flujo sanguíneo en la placenta, ayudando a mantener un equilibrio vascular más estable y reduciendo las probabilidades de que se desencadenen los síntomas de la preeclampsia.

Beneficios para la madre y el bebé

La evidencia científica respalda que el uso de AAS en dosis bajas puede prevenir o disminuir varias complicaciones del embarazo. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

  • Prevención de la preeclampsia temprana: La aspirina es especialmente efectiva en la reducción del riesgo de preeclampsia que aparece antes de las 34 semanas de gestación.
  • Mejora del crecimiento fetal: La aspirina, al mejorar el flujo sanguíneo placentario, ayuda a asegurar que el bebé reciba nutrientes y oxígeno adecuados, reduciendo así el riesgo de crecimiento intrauterino restringido.
  • Disminución de otras complicaciones: Además, hay indicios de que puede reducir el riesgo de eclampsia (una forma más grave de preeclampsia) y el desprendimiento prematuro de placenta.

¿Hay algún riesgo a considerar?

Los efectos secundarios más comunes incluyen malestar estomacal, mayor tendencia al sangrado y posibles reacciones alérgicas, aunque todos estos apuntes no te deben preocupar en exceso puesto que serán nuestras ginecólogas de Vigo las que controlen la ingesta (así como sus cantidades) durante tu embarazo.

Prevención de la preeclampsia en Clínica Camelias

Tal y como hemos comentado, desde Clínica Camelias tenemos todas las herramientas para cuidarte en tu embarazo. Pide una cita en nuestra clínica ginecológica de Vigo y ponte en nuestras manos.

Noticias relacionadas

Náuseas y vómitos en el embarazo: ¿cuándo son normales y cuándo consultar? 12 oct

Náuseas y vómitos en el embarazo: ¿cuándo son normales y cuándo consultar?

12/10/2025 Embarazo
 Las náuseas y los vómitos son síntomas frecuentes durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre. Aunque suelen ser normales, en algunos casos pueden afectar la calidad de vida. En Clínica Camelias te explicamos sus causas, cómo aliviarlas y cuándo es necesario acudir a consulta
Embarazo gemelar: por qué está aumentando y su importancia. 24 ago

Embarazo gemelar: por qué está aumentando y su importancia.

24/08/2025 Embarazo
  En España, el embarazo gemelar representa aproximadamente entre el 2 % y el 3 % de todas las gestaciones. Un dato que ha experimentado un notable incremento en las últimas décadas. Las razones principales son dos: el uso creciente de técnicas de reproducción asistida y el aumento de la edad
¿Cuándo se puede saber el sexo del bebé? 7 jun

¿Cuándo se puede saber el sexo del bebé?

07/06/2025 Embarazo
Una de las preguntas más frecuentes que nos hacen las futuras mamás y papás en Clínica Camelias es: "¿Cuándo podré saber si es niño o niña?" La ilusión por conocer el sexo del futuro bebé es completamente natural, y gracias a los avances médicos, hoy en día existen varias formas seguras y eficaces
Aumento de flujo en el embarazo, ¿es normal? 7 may

Aumento de flujo en el embarazo, ¿es normal?

07/05/2025 Embarazo
El aumento de flujo vaginal durante el embarazo es una experiencia común entre las mujeres gestantes y, en general, desde la Clínica Camelias, tu clínica de ginecología en Vigo, te podemos mandar un mensaje de tranquilidad: está considerado como fenómeno normal asociado a los cambios hormonales y
Pedir cita online
¡Valóranos!