Noticias y novedades sobre ginecología

Noticias y novedades

Día mundial de la menopausia: 18 de octubre.

Publicado: 18 de octubre de 2025, 08:56 (Hace 5 horas)
  1. Unidad de Menopausia
Día mundial de la menopausia: 18 de octubre.

Cada 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia, una fecha dedicada a visibilizar una etapa natural en la vida de las mujeres que, sin embargo, sigue rodeada de tabúes y desinformación. En Clínica Camelias queremos aprovechar esta ocasión para recordar que la menopausia no empieza de un día para otro, y que existen soluciones eficaces y seguras para mejorar la calidad de vida en esta etapa.

 
La menopausia empieza antes de la última regla
Muchas mujeres comienzan a experimentar síntomas años antes de la desaparición definitiva de la menstruación. Esta fase, conocida como perimenopausia, puede durar entre 3 y 8 años y se caracteriza por cambios hormonales que pueden provocar:

Alteraciones del sueño, irritabilidad o ansiedad.
Sofocos y sudoraciones.
Aumento de peso o cambios en la composición corporal.
Disminución del deseo sexual y sequedad vaginal.
Irregularidades menstruales.
Estos síntomas no solo afectan al cuerpo: también pueden repercutir en el estado de ánimo, la vida laboral, la pareja y la autoestima.

 
 “Mi Menopausia”: una herramienta útil para entender cómo te afecta
La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) ha desarrollado una innovadora herramienta digital llamada “Mi Menopausia”, gratuita y disponible online, que permite a cada mujer evaluar de forma sencilla y visual cómo los distintos síntomas pueden estar afectando a su calidad de vida.

El resultado se muestra mediante gráficos de colores fáciles de interpretar, lo que ayuda a comprender que, a veces, lo que se considera “normal” puede estar deteriorando notablemente el bienestar diario. Esta herramienta es un punto de partida ideal para reflexionar, consultar con tu ginecóloga y tomar decisiones informadas sobre el manejo de esta etapa.

 
Tratamientos en la menopausia
Durante años, los suplementos hormonales  se vieron con recelo, especialmente tras estudios antiguos que generaron alarma sobre el riesgo de cáncer o trombosis. Sin embargo, la evidencia científica actual demuestra que los beneficios superan ampliamente los riesgos cuando la terapia está bien indicada y controlada. Es curioso como otros suplementos hormonales, por ejemplo para la glándula tiroides se asumen con naturalidad en la población sin cuestionar que se trata de un tratamiento hormonal. Por otro lado existe en la población femenina un gran consumo de fármacos para el insomnio, síntoma muy habitual en esta etapa, para el que se recetan benzodiacepinas y ansiolíticos durante muchos años sin ir a la raíz del problema. 

La terapia hormonal sustitutiva de la menopausia no solo reduce sofocos y mejora el sueño, sino que también:

Protege frente a la pérdida ósea y la osteoporosis.
Previene problemas cardiovasculares.
Reduce el riesgo de Alzheimer.
Mejora la salud vaginal, la función sexual y el estado de ánimo.
A pesar de los miedos frecuentes —como pensar que “engordan” o “pueden ser perjudiciales”—, hoy sabemos que su perfil de seguridad es muy favorable, y que no tratar los síntomas puede suponer un deterioro importante de la salud física y emocional durante muchos años.

Además de las terapias hormonales, existen numerosos suplementos naturales que cuando se combinan adecuadamente y se ajustan a la dosis correcta bajo supervisión médica también pueden ayudar con ciertos síntomas. 

Esta etapa puede prolongarse durante más de una década, por lo que mantener una atención continuada y personalizada es clave para conservar la salud, la energía y el bienestar a largo plazo.

 
Romper el silencio y recuperar el bienestar
La menopausia no debe vivirse en silencio ni con resignación. Entender lo que ocurre en el cuerpo y conocer las opciones de tratamiento ayuda a vivir esta etapa con plenitud y confianza.

Si notas cambios que te preocupan o interfieren en tu día a día, no esperes más y consulta con tu ginecóloga. Hay mucho que se puede hacer desde los primeros síntomas.

En Clínica Camelias te acompañamos en cada etapa de tu vida.

Noticias relacionadas

Cambios de peso en la menopausia: te explico por qué ocurren y cómo prevenirlos. 28 abr

Cambios de peso en la menopausia: te explico por qué ocurren y cómo prevenirlos.

La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer, pero no siempre llega de forma brusca. Muchas veces, los cambios hormonales comienzan años antes de que desaparezcan por completo las reglas, durante una fase que llamamos perimenopausia.En la consulta veo a muchas mujeres que se sienten
El Miedo a la Terapia Hormonal en la Menopausia: Desmitificando Riesgos y Beneficios 9 jul

El Miedo a la Terapia Hormonal en la Menopausia: Desmitificando Riesgos y Beneficios

En la Clínica Camelias de Vigo, muchas mujeres se acercan a nosotros en busca de soluciones para los síntomas  climatéricos que afectan negativamente a su calidad de vida durante la menopausia y perimenopausia. Entre los tratamientos disponibles, la terapia hormonal (TH) es la opción más efectiva,
Tengo 45 años y síntomas claros de menopausia, ¿por qué? 5 jul

Tengo 45 años y síntomas claros de menopausia, ¿por qué?

La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que generalmente ocurre entre los 40 y 50 años, marcando el fin de la capacidad reproductiva. A pesar de lo que pueda parecer, es un proceso que se puede alargar años. En el caso de las mujeres que a los 45 años ya sufren los síntomas de
Náuseas y vómitos en el embarazo: ¿cuándo son normales y cuándo consultar? 12 oct

Náuseas y vómitos en el embarazo: ¿cuándo son normales y cuándo consultar?

12/10/2025 Embarazo
 Las náuseas y los vómitos son síntomas frecuentes durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre. Aunque suelen ser normales, en algunos casos pueden afectar la calidad de vida. En Clínica Camelias te explicamos sus causas, cómo aliviarlas y cuándo es necesario acudir a consulta
Pedir cita online
¡Valóranos!