Noticias y novedades sobre ginecología

Noticias y novedades

¿Qué es la mastopatía fibroquística?

Publicado: 08 de marzo de 2023, 11:31
  1. Ginecología
¿Qué es la mastopatía fibroquística?

Esta anomalía del tejido mamario afecta a más de la mitad de las mujeres y se agudiza con cada menstruación

Es una alteración benigna de la glándula mamaria que se produce por un desequilibrio de las hormonas sexuales femeninas (progesterona y estrógenos) y puede condicionar la aparición de quistes mamarios. Es muy frecuente –afecta a más del 50% de las mujeres- y puede presentarse a cualquier edad después del inicio de la menstruación, con mayor incidencia entre los 35 y los 49 años.

Generalmente se sitúan en los cuadrantes externos de las mamas y los síntomas más frecuentes son alteraciones en la consistencia de la mama (formación de fibrosis y quistes), hipersensibilidad manifiesta, dolor cíclico y sensación de hinchazón. Los nódulos pueden desaparecer cuando finaliza la menstruación.

¿Cómo sé si tengo mastopatía fibroquística?

Si al realizar una autoexploración mamaria percibes zonas nodulares más duras que pueden producir cierto dolor y que se acentúan los días previos a la regla. Su tamaño y consistencia es variable y, por lo general, se suelen detectar en revisiones ginecológicas periódicas.

A través de la exploración, el especialista médico, puede palpar la presencia de dichos nódulos o quistes y para confirmar su naturaleza benigna, suele realizar una ecografía mamaria, una mamografía o una punción-evacuación de su contenido.

¿Qué factores propician la aparición de estos nódulos?

  • No haber tenido hijos
  • Maternidad tardía
  • Una dieta rica en grasas de origen animal.
  • Un alto consumo de metilxantinas (café, nueces, té negro, chocolate, etc.)
  • Ingerir alimentos con alto contenido en sal
  • Obesidad
     

¿Aumenta el riesgo de padecer cáncer?

No aumenta el riesgo, pero la densidad de la mama dificulta la exploración clínica y radiológica para el diagnóstico del cáncer. En las pruebas citadas, se determinan tres niveles de gravedad de la alteración del tejido, del grado I al III. No obstante, el riesgo de padecer cáncer de mama de las mujeres con una mastopatía de grado II o III es ligeramente superior a aquellas que no tienen anomalías en las glándulas mamarias o tienen una de grado I.

¿Existe un tratamiento específico?

En general, la también denominada displasia mamaria no suele requerir de un tratamiento específico, a excepción de pacientes sintomáticas que manifiestan dolor en las mamas, en cuyo caso se pueden aplicar soluciones tópicas con géstatenos o aceite de Primarosa.

Si las molestias persisten, el especialista médico puede recurrir a un tratamiento hormonal. Lo idóneo es acudir a un ginecólogo para que pueda valorar su caso. En Clínica Camelias, la Dra. Maite González, realizará las pruebas pertinentes para realizar un diagnóstico preciso. Pida cita, aquí.

Noticias relacionadas

¿ Que son los pólipos endometriales y como se tratan? 21 ago

¿ Que son los pólipos endometriales y como se tratan?

21/08/2025 Ginecología
Los pólipos endometriales son engrosamientos del tejido que recubre el útero (endometrio). Aunque pueden aparecer a cualquier edad, son más frecuentes en mujeres en edad reproductiva o en la perimenopausia, su crecimiento depende del estimulo hormonal.  Generalmente causan sangrados anormales (
Primera visita al ginecólogo: ¿qué esperar y cuándo ir? 29 jul

Primera visita al ginecólogo: ¿qué esperar y cuándo ir?

29/07/2025 Ginecología
 Para muchas mujeres jóvenes, la idea de la primera visita al ginecólogo suele generar cierta incertidumbre. Es normal, se trata de una etapa importante en la vida de toda mujer, y que marca el inicio de un cuidado esencial para la salud femenina. En Clínica Camelias, tu clínica de ginecología en
Síndrome de ovario poliquístico (SOP): mucho más que quistes en los ovarios. 28 mar

Síndrome de ovario poliquístico (SOP): mucho más que quistes en los ovarios.

28/03/2025 Ginecología
El nombre "síndrome de ovario poliquístico" puede resultar confuso. Muchas mujeres que reciben este diagnóstico se imaginan que tienen quistes grandes en los ovarios y se alarman. Sin embargo, los "quistes" a los que hace referencia el término no son quistes reales, sino pequeños folículos
Dolor durante las relaciones sexuales, ¿es normal? 21 ene

Dolor durante las relaciones sexuales, ¿es normal?

21/01/2025 Ginecología
Es común que algunas mujeres experimenten dolor durante las relaciones sexuales en algún momento de su vida. Sin embargo, es crucial entender que el dolor no es una parte normal de la vida sexual. Por lo tanto, si te encuentras en esta situación, debes saber que hay soluciones. En este nuevo
Pedir cita online
¡Valóranos!