Noticias y novedades

Virus del papiloma humano: qué es y cómo prevenirlo

Publicado: 21 de marzo de 2023, 12:09
  1. Enfermedades ginecológicas
Virus del papiloma humano: qué es y cómo prevenirlo

Existen determinados términos que todos hemos escuchado alguna vez, pero que a pesar de que nos resulten muy familiares, nos costaría definir. Uno de ellos es el virus del papiloma humano. Sabemos que existe, lo hemos oído infinidad de veces, pero… ¿en qué consiste realmente? 

Las profesionales que formamos parte de Clínica Camelias te daremos la respuesta. Somos un centro de ginecología y obstetricia en Vigo y conocemos de primera mano este virus y otras patologías relacionadas con nuestras áreas de actuación.

Virus del papiloma humano: definición y síntomas

El virus del papiloma humano (VPH) es el nombre que se le da a más de 200 tipos de virus relacionados entre sí. Estos se caracterizan por causar la aparición de verrugas en distintas partes del cuerpo, además de molestias de diversa naturaleza e intensidad en el aparato reproductor y, en los casos más graves, provocar diferentes tipos de cáncer. Suelen afectar principalmente a mujeres, pero también a un pequeño porcentaje de hombres.

La mayoría de estos virus se transmiten manteniendo relaciones sexuales con otras personas. Se trata de una de las ETS más comunes en la actualidad, especialmente en personas jóvenes, por lo que no debemos entrar en pánico si nos diagnostican que padecemos alguno de los muchos virus del papiloma humano que existen, ya que es algo relativamente frecuente.

El principal problema de los VPH es que en muchas ocasiones no somos conscientes de que los padecemos. Por otro lado, las infecciones que causan suelen desaparecer por sí mismas con el paso del tiempo sin necesidad de tratamiento. 

Sin embargo, es importante someternos a exámenes de revisión para corroborar que estamos libres de esta clase de virus, porque cuando se trata de una variante de alto riesgo, con el paso del tiempo puede desembocar en cáncer, normalmente en el cuello del útero. 

¿Cómo prevenir el virus del papiloma humano?

Prevenir su aparición es la mejor manera de combatirlos. A grandes rasgos podemos hablar de dos métodos diferentes para hacerlo:

  • Vacuna. Es la forma más segura y eficaz de prevenir las infecciones y enfermedades que causan los VPH.
  • Uso del preservativo. El contacto sexual sin protección con un número elevado de personas aumenta significativamente las posibilidades de sufrirlo.

Clínica de ginecología en Vigo

Si estás buscando una clínica de ginecología en Vigo formada por mujeres y pensada para mujeres, no dudes en reservar tu cita para visitar las instalaciones de Clínica Camelias en la ciudad olívica.

En nuestro centro ginecológico contamos con la aparatología más moderna del mercado y un equipo de profesionales sobradamente cualificadas y de intachable trayectoria profesional, preparadas para ofrecerte el mejor de los análisis y el mejor de los tratamientos.

Noticias relacionadas

VPH: síntomas y tratamiento

VPH: síntomas y tratamiento

En este nuevo artículo, desde Clínica Camelias te vamos a contar cuáles son los síntomas del virus del papiloma humano y qué tratamientos se deben llevar a cabo para paliarlos. Somos una clínica médica para mujeres ubicada en el centro de Vigo formada por profesionales expertos en ginecología,
¿Qué es el virus del papiloma humano?

¿Qué es el virus del papiloma humano?

El virus del papiloma humano (VPH) es una infección común transmitida principalmente a través de las relaciones sexuales. A pesar de que muchas personas infectadas no presentan síntomas, el VPH puede causar cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer en hombres y mujeres. Por esta razón, es
Qué cambios sufre una mujer durante la menopausia

Qué cambios sufre una mujer durante la menopausia

Entre los 40 y los 50 años aproximadamente, toda mujer experimenta un proceso biológico natural conocido como la menopausia. Realmente, antes de que se produzca la menopausia en sí, que se diagnostica 12 meses después de haber tenido el último periodo, tienen lugar los síntomas premenopáusicos. El