Noticias y novedades

VPH: síntomas y tratamiento

Publicado: 19 de abril de 2023, 10:35
  1. Enfermedades ginecológicas
VPH: síntomas y tratamiento

En este nuevo artículo, desde Clínica Camelias te vamos a contar cuáles son los síntomas del virus del papiloma humano y qué tratamientos se deben llevar a cabo para paliarlos.

Somos una clínica médica para mujeres ubicada en el centro de Vigo formada por profesionales expertos en ginecología, obstetricia, fisioterapia y psicología. De este modo, formamos un equipo multidisciplinar capacitado para poder atender las distintas áreas que se ven afectadas por distintas patologías que suelen afectar al sexo femenino.

¿Cuáles son los síntomas del virus del papiloma humano?

Como ya hemos aclarado en otras entradas para nuestra página web, el virus del papiloma humano (VPH) es el nombre que se le da a un grupo enorme de virus (más de 200 según diversas fuentes) relacionados entre sí, cuyo origen proviene generalmente del contacto a través de relaciones sexuales con una persona infectada.

Los principales síntomas del VPH son los siguientes:

  • Verrugas. Pueden aparecer en distintas partes del cuerpo, siendo más habituales en los genitales. 
  • Dolor o molestias. Algunas personas con VPH pueden experimentar dolor o molestias a la hora de mantener relaciones sexuales.
  • Sangrado vaginal anormal. Un porcentaje significativo de mujeres puede manifestar un sangrado vaginal anormal después de un encuentro sexual.

Debemos señalar que es muy frecuente que una persona padezca algún VPH siendo totalmente asintomática, por lo que no será consciente de ello hasta que se haga pruebas de detección específicas.

Dentro de la amplia variedad de este tipo de virus, unos pocos de estos son más peligrosos y pueden derivar en cáncer, por lo que es fundamental tomar medidas preventivas y recibir tratamiento si se es diagnosticado con la infección.

¿Cómo se trata el VPH?

En primer lugar es importante indicar que actualmente no existe cura para el VPH. No obstante, sí existen tratamientos enfocados en controlar sus síntomas y reducir complicaciones más graves en un futuro.

Afortunadamente, en no pocas ocasiones el sistema inmunológico del cuerpo elimina este virus por sí solo sin que nunca sepamos que lo hemos tenido. Sin embargo, en otros casos, puede ser necesario un tratamiento específico, tales como medicamentos tópicos como la podofilina, el ácido tricloroacético o la sinecatequina destruir el tejido afectado por las verrugas. También es muy demandada la crioterapia, es decir, el uso de nitrógeno líquido para congelar y destruir las verrugas.

Por último, puede ser necesaria una intervención quirúrgica que consistirá en la eliminación de las verrugas mediante láser o electrocauterización.

Tu clínica ginecológica de confianza en Vigo

Si estás buscando una clínica de ginecología en Vigo, has llegado al lugar adecuado. Ponte en contacto con nosotras y reserva tu cita previa y disfrutar de una atención personalizada y diligente.

¡Te esperamos en Clínica Camelias!

Noticias relacionadas

¿Qué es el virus del papiloma humano?

¿Qué es el virus del papiloma humano?

El virus del papiloma humano (VPH) es una infección común transmitida principalmente a través de las relaciones sexuales. A pesar de que muchas personas infectadas no presentan síntomas, el VPH puede causar cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer en hombres y mujeres. Por esta razón, es
Virus del papiloma humano: qué es y cómo prevenirlo

Virus del papiloma humano: qué es y cómo prevenirlo

Existen determinados términos que todos hemos escuchado alguna vez, pero que a pesar de que nos resulten muy familiares, nos costaría definir. Uno de ellos es el virus del papiloma humano. Sabemos que existe, lo hemos oído infinidad de veces, pero… ¿en qué consiste realmente?  Las profesionales
Qué cambios sufre una mujer durante la menopausia

Qué cambios sufre una mujer durante la menopausia

Entre los 40 y los 50 años aproximadamente, toda mujer experimenta un proceso biológico natural conocido como la menopausia. Realmente, antes de que se produzca la menopausia en sí, que se diagnostica 12 meses después de haber tenido el último periodo, tienen lugar los síntomas premenopáusicos. El