Noticias y novedades sobre ginecología

Noticias y novedades

Cáncer de ovario: causas, síntomas y posibles tratamientos

Publicado: 01 de abril de 2023, 11:35
  1. Ginecología
Cáncer de ovario: causas, síntomas y posibles tratamientos

Este tipo de tumor es el que más muertes causa entre las mujeres

La mayoría de los cánceres de ovario suelen surgir de la transformación maligna del recubrimiento de los ovarios, formado por células epiteliales. Habitualmente, aparece después de la menopausia, en mujeres entre los 50 y los 70 años, aunque también puede darse en jóvenes con antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario.

Es el tercer tipo de cáncer más frecuente del aparato reproductor femenino: se desarrolla en una de cada siete féminas. No obstante, causa más muertes que cualquier otro tipo de tumor que afecte a dicha estructura, siendo la quinta causa de muerte por cáncer en las mujeres.

¿Qué factores de riesgo están detrás de esta dolencia?

Se desconocen las causas del cáncer de ovario, sin embargo, se han identificado ciertos factores de riesgo que pueden incrementar las probabilidades de padecer esta enfermedad:

  • Envejecimiento. La mayoría de los cánceres ováricos se origina después de la menopausia.
  • Antecedentes familiares de cáncer de ovario o cáncer colorrectal.
  • Haber tenido cáncer de pecho.
  • Mutaciones genéticas hereditarias. Entre el 5 y el 10% de los casos se debe a los síndromes de cáncer familiar ocasionados por mutaciones en ciertos genes.
  • Edad en la que comienza y finaliza la menstruación. Si inicia a una edad temprana y concluye a una edad tardía.
  • Terapia hormonal sustitutiva solo con estrógenos después de la menopausia.
  • No tener un embarazo a término o haberse sometido a tratamientos inductores de la ovulación.
  • Sobrepeso, obesidad o dieta rica en grasas.
     

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?

En un estadio temprano no suele manifestar síntomas. Sin embargo, en un estadio avanzado puede causar algunos síntomas que pueden confundirse con afecciones benignas como:

  • Alteraciones menstruales
  • Hinchazón o inflamación abdominal
  • Mala digestión
  • Molestias en la zona de la pelvis
  • Pérdida de peso sin justificar
  • Micción frecuente
  • Cambios en los hábitos intestinales, como estreñimiento
     

¿Cuáles son los posibles tratamientos?

Por lo general, los procedimientos se aplican según el tipo y la etapa en la que se encuentre el cáncer de ovario. En los tratamientos locales se recurre a la cirugía y la radioterapia. En las terapias sistémicas, se administran medicamentos por vía oral o directamente en el torrente sanguíneo (quimioterapia, terapia hormonal).

Si tienes antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama o detectas algún signo que te preocupe, pide cita aquí y valoraremos tu caso de forma personalizada.

Noticias relacionadas

¿ Que son los pólipos endometriales y como se tratan? 21 ago

¿ Que son los pólipos endometriales y como se tratan?

21/08/2025 Ginecología
Los pólipos endometriales son engrosamientos del tejido que recubre el útero (endometrio). Aunque pueden aparecer a cualquier edad, son más frecuentes en mujeres en edad reproductiva o en la perimenopausia, su crecimiento depende del estimulo hormonal.  Generalmente causan sangrados anormales (
Primera visita al ginecólogo: ¿qué esperar y cuándo ir? 29 jul

Primera visita al ginecólogo: ¿qué esperar y cuándo ir?

29/07/2025 Ginecología
 Para muchas mujeres jóvenes, la idea de la primera visita al ginecólogo suele generar cierta incertidumbre. Es normal, se trata de una etapa importante en la vida de toda mujer, y que marca el inicio de un cuidado esencial para la salud femenina. En Clínica Camelias, tu clínica de ginecología en
Síndrome de ovario poliquístico (SOP): mucho más que quistes en los ovarios. 28 mar

Síndrome de ovario poliquístico (SOP): mucho más que quistes en los ovarios.

28/03/2025 Ginecología
El nombre "síndrome de ovario poliquístico" puede resultar confuso. Muchas mujeres que reciben este diagnóstico se imaginan que tienen quistes grandes en los ovarios y se alarman. Sin embargo, los "quistes" a los que hace referencia el término no son quistes reales, sino pequeños folículos
Dolor durante las relaciones sexuales, ¿es normal? 21 ene

Dolor durante las relaciones sexuales, ¿es normal?

21/01/2025 Ginecología
Es común que algunas mujeres experimenten dolor durante las relaciones sexuales en algún momento de su vida. Sin embargo, es crucial entender que el dolor no es una parte normal de la vida sexual. Por lo tanto, si te encuentras en esta situación, debes saber que hay soluciones. En este nuevo
Pedir cita online
¡Valóranos!