Noticias y novedades sobre ginecología

Noticias y novedades

Los tipos de citologías que puedes hacerte en Clínica Camelias

Publicado: 11 de junio de 2024, 11:52
  1. Ginecología
Los tipos de citologías que puedes hacerte en Clínica Camelias

¿Sabías que existen diferentes tipos de citologías? A lo largo de este artículo, desde Clínica Camelias, clínica ginecológica en Vigo, te explicamos en qué consiste cada una de ellas, para qué se utilizan y cuándo es necesario realizarlas.

Citología vaginal o prueba de Papanicolau

La citología vaginal es la prueba más común y se utiliza para detectar células anormales en el cuello uterino que podrían indicar cáncer o lesiones precancerosas. Se realiza mediante la toma de una muestra de células del cuello uterino con un cepillo o espátula.

Citología en base líquida

Similar a la citología vaginal tradicional, pero en este caso la muestra se coloca en un vial con líquido conservante. Esto permite una mejor visualización de las células y una mayor precisión en el diagnóstico.

Citología con test del VPH

Esta prueba combina la citología vaginal con la detección del virus del papiloma humano (VPH), el principal factor de riesgo de cáncer de cuello uterino. Entre otras cosas, a nuestras ginecólogas de Vigo les permite identificar a las mujeres con mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

Citología endometrial

La citología endometrial se realiza para detectar células anormales en el endometrio (revestimiento interno del útero). Se suele realizar en mujeres con sangrado uterino anormal, infertilidad o sospecha de cáncer de endometrio.

¿Cuándo recomendamos hacerse una citología en nuestra clínica ginecológica de Vigo?

  • En mujeres con vida sexual activa: se recomienda realizar una citología vaginal cada 3 años a partir de los 25 años.
  • En mujeres mayores de 65 años: la frecuencia de la citología puede reducirse si las pruebas anteriores han sido negativas y no hay otros factores de riesgo.
  • En mujeres con antecedentes de cáncer de cuello uterino o lesiones precancerosas: en estos casos concretos, las doctoras de Clínica Camelias serán las que dictaminarán la frecuencia de las citologías.

¿Qué debo tener en cuenta antes de realizarme una citología?

Si ya sabes que vamos a realizarte una citología en nuestra clínica ginecológica de Vigo, estas son las recomendaciones que debes tener en cuenta:

  • No tener relaciones sexuales 24 horas antes de la prueba.
  • No usar duchas vaginales ni espermicidas 24 horas antes de la prueba.
  • Informar al médico si está embarazada o si tiene alguna infección vaginal.

Como seguramente ya sepas, la citología es una prueba sencilla y segura que puede ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino. Es importante que las mujeres se realicen la citología con la frecuencia recomendada por su médico.

En nuestra clínica ginecológica contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados para realizarte la citología y ofrecerte el mejor asesoramiento.

Recuerda que la salud de tu útero es importante. ¡No dudes en consultarnos! También pasamos consulta los sábados.

Noticias relacionadas

5 Razones para Realizar tu Revisión Ginecológica Anual 11 dic

5 Razones para Realizar tu Revisión Ginecológica Anual

11/12/2024 Ginecología
Cuando hablamos de salud, a menudo escuchamos términos como "cribado poblacional" o "coste-beneficio". Aunque pueden sonar técnicos, la idea es sencilla: estos programas están diseñados para detectar enfermedades de forma eficiente en grandes grupos de personas, basándose en el equilibrio entre lo
Autovacuna para infecciones de orina de repetición 13 nov

Autovacuna para infecciones de orina de repetición

13/11/2024 Ginecología
Las infecciones urinarias recurrentes, especialmente en mujeres, son un problema que afecta significativamente a la calidad de vida de quienes las padecen. A menudo, los tratamientos convencionales, como los antibióticos, son efectivos a corto plazo, pero no logran prevenir la aparición de nuevas
Mapeo ecográfico de endometriosis 22 oct

Mapeo ecográfico de endometriosis

22/10/2024 Ginecología
La endometriosis, una enfermedad crónica que afecta a muchas mujeres en edad reproductiva, se caracteriza por el crecimiento de tejido endometrial fuera del útero. Esta condición suele causar dolor pélvico crónico, dismenorrea, dispareunia y, en algunos casos, infertilidad.  Para un manejo
Llevo más de 1 año buscando embarazo y no me quedo, ¿qué ocurre? 18 jun

Llevo más de 1 año buscando embarazo y no me quedo, ¿qué ocurre?

18/06/2024 Ginecología
Intentar concebir un hijo puede ser una experiencia emocionante, pero cuando pasan los meses y el embarazo no llega, entonces ya comenzamos a hablar de ansiedad y preocupación. Y eso lo sabemos muy bien en la Clínica Camelias, tu clínica de ginecología en Vigo, ya que tratamos habitualmente con

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.

Pedir cita online
¡Valóranos!