Noticias y novedades sobre ginecología

Noticias y novedades

¿Qué es el seminograma? ¿Cómo se hace y qué analiza?

Publicado: 07 de abril de 2025, 18:18
  1. Infertilidad y Reproducción
¿Qué es el seminograma? ¿Cómo se hace y qué analiza?

Hablar de fertilidad masculina sigue siendo un tabú para muchos, pero la realidad es que uno de cada tres casos de infertilidad tiene origen masculino. Por eso, el seminograma se ha convertido en una prueba clave para evaluar la calidad del semen y detectar posibles problemas. Si estás buscando respuestas sobre tu fertilidad, este análisis es el primer paso. ¿No sabes exactamente qué se hace y qué analizamos? Desde Clínicas Camelias, como clínica reproductiva de Vigo, te ayudamos con las respuestas.

¿Qué es el seminograma?


El seminograma, también llamado espermiograma, es un estudio de laboratorio que analiza las características del semen y de los espermatozoides. Se utiliza para evaluar la fertilidad masculina, comprobar la efectividad de un tratamiento de fertilidad o confirmar la esterilidad tras una vasectomía.

¿Cómo se hace un seminograma?


El procedimiento es sencillo, pero requiere seguir algunas indicaciones para obtener resultados fiables:

Recolección de la muestra


Se obtiene mediante masturbación en un recipiente estéril, preferiblemente en el propio laboratorio. Es imprescindible una abstinencia sexual de entre 2 y 7 días para asegurar una concentración adecuada de espermatozoides.

Análisis en laboratorio


La muestra debe analizarse en la primera hora tras la eyaculación para evitar alteraciones. En este paso, se examinan diferentes parámetros tanto macroscópicos como microscópicos.

¿Qué analiza un seminograma?


El estudio del semen se centra en dos tipos de características:

Características macroscópicas del semen

  • Volumen: Determina la cantidad total de semen eyaculado.
  • Color: Normalmente es blanco grisáceo, pero alteraciones pueden indicar infecciones o sangre.
  • Viscosidad: El semen debería volverse líquido en pocos minutos; si sigue espeso, puede afectar a la movilidad espermática.
  • pH: Debería ser ligeramente alcalino, ya que un pH alterado puede comprometer la viabilidad de los espermatozoides.


Características microscópicas de los espermatozoides

  • Concentración: Cuantos más espermatozoides haya por mililitro, mayores son las probabilidades de fecundación.
  • Motilidad: Evalúa cuántos espermatozoides se mueven correctamente y si son capaces de llegar al óvulo.
  • Morfología: Analiza la forma de los espermatozoides; una elevada presencia de formas anormales puede dificultar la concepción.
  • Vitalidad: Mide el porcentaje de espermatozoides vivos en la muestra.
  • Recuento total: Indica el número total de espermatozoides presentes en la muestra eyaculada.

¿Qué significan los resultados?


Los valores obtenidos se comparan con los establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si alguno está fuera del rango normal, podría indicar un problema de fertilidad, aunque no significa necesariamente infertilidad. En muchos casos, es recomendable realizar más de un seminograma con varios meses de diferencia para confirmar los resultados.

Evalúa tu fertilidad en nuestra clínica de reproducción en Vigo


En Clínica Camelias, realizamos seminogramas en Vigo con la mayor precisión para que puedas conocer tu fertilidad con total fiabilidad. Si tienes dudas o estás planificando un embarazo, pide una cita y no esperes más para resolverlas.

 

 

Noticias relacionadas

Opciones de tratamiento para la infertilidad 26 sep

Opciones de tratamiento para la infertilidad

La infertilidad, definida como la incapacidad de concebir tras 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección, o tras 6 meses en mujeres mayores de 35 años, es una realidad que afecta a un número significativo de parejas. En Clínica Camelias, en Vigo, comprendemos la complejidad
Estudio de permeabilidad tubárica con ecografia: sin radiación ni contraste yodado 27 oct

Estudio de permeabilidad tubárica con ecografia: sin radiación ni contraste yodado

Alrededor del 25-35% de los casos de infertilidad en mujeres están relacionados con problemas en las trompas de Falopio, conocidos como "factor tubárico",  por eso el estudio de la permeabilidad tubárica es fundamental en las parejas que presentan dificultad en la búsqueda de embarazo.  Este
 Endometriosis y preservación de fertilidad: la importancia de conocer tus opciones a tiempo. 21 oct

 Endometriosis y preservación de fertilidad: la importancia de conocer tus opciones a tiempo.

21/10/2025 Endometriosis
   El diagnóstico que cambia tu perspectiva Ana tiene 34 años. Como parte de su revisión rutinaria  en la ecografía ginecológica se ha detectado un endometrioma en su ovario izquierdo de 3 cm: una manifestación clara de endometriosis. En la entrevista inicial no existía, por el momento, intención
Día mundial del cáncer de mama. 18 oct

Día mundial del cáncer de mama.

18/10/2025 Patología mamaria
En el Cáncer de Mama, la vigilancia, detección temprana y el tratamiento oportuno marcan la diferencia. Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, una fecha para sensibilizar y movilizar a la comunidad en torno a una de las enfermedades más frecuentes entre las
Pedir cita online
¡Valóranos!