Noticias y novedades sobre ginecología

Noticias y novedades

Tipos de incontinencias de orina y tratamientos

Publicado: 29 de septiembre de 2022, 12:33
  1. Incontinencia
Tipos de incontinencias de orina y tratamientos

Como concepto general, entendemos la incontinencia urinaria como las pérdidas de orina que sufre una persona de forma involuntaria. No obstante, a pesar de lo que pudiera parecer, no todas las incontinencias son iguales, y los tratamientos también pueden ser muy variados. Si sufres incontinencia urinaria -o crees que puedes tener este problema- y necesitas consultar con un médico, desde Clínica Camelias nos ponemos a tu disposición.

Incontinencia de urgencia 

Una de las incontinencias urinarias más comunes, o al menos más conocida por la población, es la que te hace ir al baño con urgencia. Lo llamativo es que, en muchas ocasiones, cuando llegas al baño no expulsas una gran cantidad de orina. El tratamiento depende en gran medida del motivo que produzca este tipo de incontinencia, que puede ir desde ansiedad hasta vejiga hiperactiva.

Incontinencia por esfuerzo 

La incontinencia urinaria por esfuerzo es la que presenta mayor prevalencia entre las mujeres. Se produce cuando al realizar cosas tan comunes como toser o estornudar se pierde un poco de orina. Sin descartar otros abordajes, los médicos de Clínica Camelias te recomendarán trabajar el suelo pélvico, cambiar algunos hábitos de vida o entrenar la vejiga como tratamiento.

Incontinencia urinaria por rebosamiento

Más común en los hombres, pero también es posible diagnosticarlo en una mujer. Este tipo de incontinencia se da cuando, al tener la vejiga llena, se produce el escape. Para mantenerla controlada se puede recurrir a tratamientos farmacológicos, a la estimulación del nervio de la vejiga mediante neuromodulación sacra, o bien pasar por el quirófano si no funciona ningún otro plan.

Incontinencia funcional o apremiante 

Si cuando tienes muchas ganas de orinar te cuesta llegar al baño sin que no se escape ni una sola gota, es posible que enfrentes a este tipo de incontinencia. En muchas ocasiones, el problema está relacionado con la edad y algunos factores estructurales como tener muy lejos el servicio, no encontrar el interruptor de la luz o tener dificultades para quitarte la ropa a tiempo.

En cuanto al tratamiento, la reeducación del suelo pélvico, el abordaje quirúrgico o el entrenamiento de la vejiga con una frecuencia programada para orinar o distribuyendo la ingesta de líquidos pueden ser buenas maneras de comenzar a solucionar el problema.

Recuerda que en el caso de las mujeres hay factores de riesgo propios como el embarazo y el parto vaginal que contribuyen en gran medida a los problemas de incontinencia urinaria. Por ello, ponerte en manos de médicos especializados que conocen muy bien el problema es fundamental. En Clínica Camelias contamos con un equipo de doctoras altamente cualificadas que te pueden ayudar con tus revisiones ginecológicas y en el tratamiento de la incontinencia urinaria.

Por lo tanto, si quieres que te ayudemos en nuestra clínica para mujeres en Vigo, solo tienes que tomar nota de nuestros datos de contacto y pedir una cita previa.

Noticias relacionadas

Náuseas y vómitos en el embarazo: ¿cuándo son normales y cuándo consultar? 12 oct

Náuseas y vómitos en el embarazo: ¿cuándo son normales y cuándo consultar?

12/10/2025 Embarazo
 Las náuseas y los vómitos son síntomas frecuentes durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre. Aunque suelen ser normales, en algunos casos pueden afectar la calidad de vida. En Clínica Camelias te explicamos sus causas, cómo aliviarlas y cuándo es necesario acudir a consulta
Opciones de tratamiento para la infertilidad 26 sep

Opciones de tratamiento para la infertilidad

La infertilidad, definida como la incapacidad de concebir tras 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección, o tras 6 meses en mujeres mayores de 35 años, es una realidad que afecta a un número significativo de parejas. En Clínica Camelias, en Vigo, comprendemos la complejidad
26 de septiembre: Día Mundial de la Anticoncepción 25 sep

26 de septiembre: Día Mundial de la Anticoncepción

25/09/2025 Anticoncepción
Un antes y un después en la historia de la mujerLa llegada de los anticonceptivos supuso una auténtica revolución social: por primera vez, millones de mujeres pudieron planificar su maternidad, estudiar, trabajar y tomar decisiones sobre su cuerpo y su futuro. Gracias a esta libertad reproductiva,
5 signos de alarma en ginecología que no debes ignorar 22 sep

5 signos de alarma en ginecología que no debes ignorar

22/09/2025 Ginecología
 En Clínica Camelias, vemos con cómo muchas mujeres retrasan la visita al ginecólogo cuando aparece un síntoma preocupante. Por eso, queremos resaltar 5 signos de alarma en ginecología que no debes pasar por alto y que precisan evaluación con un especialista: 1. Sangrado tras las relaciones
Pedir cita online
¡Valóranos!