Vacunarse contra el virus del papiloma humano (VPH) sigue siendo una excelente decisión, incluso si ya has iniciado tu vida sexual o has tenido contacto previo con el virus.
Cuando hablamos de la vacuna contra el VPH, muchas personas piensan automáticamente en adolescentes y campañas escolares. Sin embargo, la realidad es que la vacuna frente al VPH es eficaz y recomendable a cualquier edad, tanto en mujeres como en hombres, incluso si ya se han mantenido relaciones sexuales o ha existido exposición al virus.
En Clínica Camelias en Vigo queremos aclarar un mensaje fundamental: no existe un límite de edad estricto ni condiciones excluyentes para poder vacunarte contra el VPH. Y lo más importante: esta recomendación aplica tanto a mujeres como a varones.
¿Qué es el VPH y por qué es tan importante la vacunación?
El VPH es la infección de transmisión sexual más común. Existen más de 100 tipos de VPH, y algunos de ellos están asociados a lesiones genitales, verrugas y, sobre todo, a distintos tipos de cáncer: cuello uterino, ano, vagina, pene y orofaringe.
La vacuna frente al VPH protege contra los tipos de virus de mayor riesgo, evitando complicaciones graves que afectan tanto a mujeres como a hombres.
¿Tiene sentido vacunarse si ya he tenido relaciones sexuales?
¡Sí, absolutamente! Aunque la máxima efectividad de la vacuna se consigue antes del inicio de la vida sexual, vacunarse sigue teniendo mucho beneficios. La mayoría de las personas no han estado expuestas a todos los tipos de VPH incluidos en la vacuna, por lo que aún pueden obtener protección primaria en la mayoría de los serotipos.
Además, en personas adultas, se ha demostrado que la vacuna puede reducir la recurrencia de lesiones asociadas al virus, reforzando la salud ginecológica y urológica a largo plazo.
¿Y si ya he tenido contacto con el virus?
Tampoco es una contraindicación. Un dato fundamental: la infección natural por VPH no genera memoria inmunológica duradera. El sistema inmune no “aprende” a defenderse de manera eficaz tras una infección pasada. En cambio, la vacunación sí induce una respuesta inmune sólida y duradera, protegiendo contra futuras infecciones y reduciendo significativamente el riesgo de lesiones precancerosas y cánceres asociados.
¿Existe un límite de edad para vacunarse frente al virus del papiloma?
La realidad es que no existe un límite de edad para vacunarse contra el VPH. Las principales guías internacionales recomiendan la vacunación hasta los 45 años teniendo en cuenta el riesgo poblacional y la salud pública general pero a nivel individual puede estar indicada a cualquier edad.
En Clínica Camelias realizamos una valoración personalizada en cada caso, de modo que tanto mujeres como hombres puedan decidir, con información clara, si la vacuna es recomendable en su situación particular.
Vacunación contra el VPH en Clínica Camelias
En Clínica Camelias, en Vigo, ofrecemos la vacunación frente al VPH tanto a mujeres como a varones, sin importar la edad ni el historial sexual. Realizamos una valoración personalizada en cada caso, para decidir conjuntamente si la vacuna es recomendable en tu situación específica.
Vacunarse puede ser una decisión individual o de pareja y forma parte de una estrategia integral de salud y prevención a largo plazo.
En resumen: nunca es tarde para protegerte del VPH.
Si aún no estás vacunada o vacunado contra el VPH, nunca es tarde para informarte y valorar esta medida de protección. En Clínica Camelias te acompañamos con información clara, asesoramiento individualizado y acceso a la vacuna en un entorno profesional y cercano.