Noticias y novedades

¿Reglas irregulares? ¡Visita a tu ginecóloga!

Publicado: 16 de enero de 2023, 12:09
  1. Enfermedades ginecológicas
¿Reglas irregulares? ¡Visita a tu ginecóloga!

Los trastornos durante el ciclo menstrual es algo que puede suceder con frecuencia, pero, sin embargo, eso no es una excusa para no tratarlo. Las reglas irregulares no entienden de edades y, por ello, cada vez que se sufra un trastorno relacionado con la regla es muy recomendable que se acuda a una clínica ginecológica para saber qué lo está causando. Lo habitual es que se solucione con un tratamiento y que al final no conlleve a una mayor relevancia médica pero la precaución nunca está de más ya que, en ocasiones, puede desencadenar en patologías más graves

 

Te ayudamos a conocer tu cuerpo

En Clínica Camelias, clínica ginecológica en Vigo, estudiamos cada caso y de una forma inmediata, ofreciendo siempre un trato excelente y eficaz a todas nuestras pacientes. Sabemos la importancia de conocer nuestro cuerpo y los avisos que este nos manda a diario para saber identificar, así, cuándo debemos acudir a nuestro centro ginecológico de confianza. Por eso, queremos exponer algunos de los factores que pueden estar alterando nuestro ciclo menstrual:

  • Estrés: con el ritmo de vida que llevamos hoy en día es muy común someternos a escenarios estresantes de forma muy habitual. Los nervios y las emociones intensas pueden conllevar una alteración hormonal.
  • Trastornos alimenticios: somos lo que comemos y, a veces, nuestra alimentación no es lo equilibrada que debería ser. Un cambio en la dieta y la pérdida o el exceso de peso pueden ser factores que repercutan en el buen funcionamiento del ciclo menstrual.
  • Medicamentos: uno de los motivos más comunes es el uso de ciertos medicamentos que accionan directamente sobre la menstruación.
  • Fallo ovárico: cuando el ovario deja de funcionar cuando tenemos menos de 40 años se considera una menopausia precoz y puede hacer desaparecer la regla o alargar los ciclos de forma anormal.
  • Adolescencia: las mujeres pasamos por distintas épocas en nuestra vida que accionan directamente en nuestro sistema hormonal y, por lo tanto, en nuestra menstruación. En la primera etapa fértil hay desajustes que provocan ciclos muy largos o más cortos de lo habitual, así como la variación en la cantidad de sangrado.

Si nunca te has parado a pensar cómo evoluciona tu ciclo menstrual este es un momento estupendo para empezar a llevar un control sobre cómo funciona tu cuerpo y cómo se manifiesta con la llegada de la menstruación. Conocernos es el mejor método para identificar cuándo algo no va como debería.

 

Trabajamos cada día por el bienestar de nuestras pacientes

En la Clínica Camelias, tu centro ginecológico en Vigo, estamos siempre a tu disposición para acompañarte en todo lo que tu cuerpo necesite. Nuestros valores recaen en la amabilidad, honestidad, dedicación y accesibilidad de todos los servicios que ofrecemos en la clínica. Dichos servicios se centran en el desarrollo de especialidades de ginecología y obstetricia, psicología y fisioterapia, teniendo detrás de cada uno de ellos al mejor equipo de especialistas en las diversas áreas de salud. Llámanos y resolveremos todas tus dudas. ¡Te esperamos!

Noticias relacionadas

VPH: síntomas y tratamiento

VPH: síntomas y tratamiento

En este nuevo artículo, desde Clínica Camelias te vamos a contar cuáles son los síntomas del virus del papiloma humano y qué tratamientos se deben llevar a cabo para paliarlos. Somos una clínica médica para mujeres ubicada en el centro de Vigo formada por profesionales expertos en ginecología,
¿Qué es el virus del papiloma humano?

¿Qué es el virus del papiloma humano?

El virus del papiloma humano (VPH) es una infección común transmitida principalmente a través de las relaciones sexuales. A pesar de que muchas personas infectadas no presentan síntomas, el VPH puede causar cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer en hombres y mujeres. Por esta razón, es
Virus del papiloma humano: qué es y cómo prevenirlo

Virus del papiloma humano: qué es y cómo prevenirlo

Existen determinados términos que todos hemos escuchado alguna vez, pero que a pesar de que nos resulten muy familiares, nos costaría definir. Uno de ellos es el virus del papiloma humano. Sabemos que existe, lo hemos oído infinidad de veces, pero… ¿en qué consiste realmente?  Las profesionales